Mucho sufrí tratando de encontrar la forma de instalar OpenOffice.org en su vesion 2.1.0 en una plataforma linux, la distribución es BackTrack.
Primero bajamos el instalador y el paquete de lenguaje en español, esto lo guardamos en un directorio temporal y nos vamos a la consola de linux, nos dirigimos al directorio donde copiamos los archivos.
Luego descomprimimos los archivos del paquete base:
tar -zxvf [nombre_del_paquete]
Según la ayuda de la instalación de la pagina de OpenOffice después de este paso de debería crear un directorio install y en el debería encontrarse un script llamado instalador.sh, pero a mi eso no me pasó por eso yo mismo lo hice así
En la carpeta que se creó, me aparecen tres sub-directorios, me interesa el llamado rpms, en el se encuentran los archivos *.rpm. Resulta que Slax (BackTrack) no se maneja bien los archivos *.rpm, pero tiene una herramienta que convierte los .*rpm en *.tgz =).
Esta herramienta es rpm2tgz y su uso es
rpm2tgz [nombre_del_.*rpm]
Ahora, es una lata convertir paquete por paquete de *.rpm a *.tgz asi que haremos un script y este será algo así, con nano:
nano instalador.sh
Damos enter
#!/bin/sh
#Primero convertimos cada paquete a .targz
for RPMS in *.rpm ; do
rpm2tgz $RPMS
done
#Ahora evitamos instalar paquete por paquete con esto
for TGZS in *.tgz ; do
installpkg $TGZS
done
Oprimimos control + x para salir y le damos yes a la pregunta de guardar.
Luego le damos permisos de ejecución al script
chmod a+x instalador.sh
Y luego ejecutamos
./instalador.sh
Ahora una vez instalado hacemos lo mismo con el archivo de lenguaje.
Ahora viene lo bueno, porque resulta que no se integra bien en mi entorno KDE así que hice un acceso a /opt/openoffice.org2.1/program/soffice en la system tray y con eso quedó mas o menos bien, ahora las asociaciones las hacen a medida que aparezcan archivos que necesiten abrir con OpenOffice.
Eso, quizas alguien sepa una mejor forma de integrarlo con KDE en BackTack porque bajé un paquete de integración con Slax y no me sirvió!!
Primero bajamos el instalador y el paquete de lenguaje en español, esto lo guardamos en un directorio temporal y nos vamos a la consola de linux, nos dirigimos al directorio donde copiamos los archivos.
Luego descomprimimos los archivos del paquete base:
tar -zxvf [nombre_del_paquete]
Según la ayuda de la instalación de la pagina de OpenOffice después de este paso de debería crear un directorio install y en el debería encontrarse un script llamado instalador.sh, pero a mi eso no me pasó por eso yo mismo lo hice así
En la carpeta que se creó, me aparecen tres sub-directorios, me interesa el llamado rpms, en el se encuentran los archivos *.rpm. Resulta que Slax (BackTrack) no se maneja bien los archivos *.rpm, pero tiene una herramienta que convierte los .*rpm en *.tgz =).
Esta herramienta es rpm2tgz y su uso es
rpm2tgz [nombre_del_.*rpm]
Ahora, es una lata convertir paquete por paquete de *.rpm a *.tgz asi que haremos un script y este será algo así, con nano:
nano instalador.sh
Damos enter
#!/bin/sh
#Primero convertimos cada paquete a .targz
for RPMS in *.rpm ; do
rpm2tgz $RPMS
done
#Ahora evitamos instalar paquete por paquete con esto
for TGZS in *.tgz ; do
installpkg $TGZS
done
Oprimimos control + x para salir y le damos yes a la pregunta de guardar.
Luego le damos permisos de ejecución al script
chmod a+x instalador.sh
Y luego ejecutamos
./instalador.sh
Ahora una vez instalado hacemos lo mismo con el archivo de lenguaje.
Ahora viene lo bueno, porque resulta que no se integra bien en mi entorno KDE así que hice un acceso a /opt/openoffice.org2.1/program/soffice en la system tray y con eso quedó mas o menos bien, ahora las asociaciones las hacen a medida que aparezcan archivos que necesiten abrir con OpenOffice.
Eso, quizas alguien sepa una mejor forma de integrarlo con KDE en BackTack porque bajé un paquete de integración con Slax y no me sirvió!!
5 comentarios:
Te lo agradezco mucho. Gracias a tu post he podido montar el Open Office con dignidad. Por cierto, ¿No sabrás cómo poner el backtrack2 en español?
Gloria
gloria.rr09@gmail.com
Muchas Gracias desde España, me has ahorrado muchos dolores de cabeza con este excelente articulo.
Saludos maestro, soy principiante y con tu ayuda he conseguido instalar con éxito el openoffice 2.4.1 en WIFISLAX 3.1, muchas gracias.
De muy buena ayuda pero para la integracion con todos los iconos y los accesos directos todo lo demas yo lo hice de la misma forma:
1.crear una carpeta nueva en /desktop-integration
2.copiar en al carpeta nueva openoffice.org3.0-freedesktop-menus-3.0-9354.noarch.rpm
3.copiar instalador.sh y ejecutarlo desde el terminal ..jejeje :)
muchisimas gracias hermano, se te agradece mucho la informacion
Publicar un comentario